
Llama la atención la gran diferencia que existe entre la publicidad de entonces respecto a la de ahora. La publicidad de antes era mucho más referencial, se mostraba el producto (a menudo en una amplia gama de modelos o colores) acompañado siempre del precio, que por cierto era mucho menor de lo que es hoy en día. Ahora, por el contrario, vivimos una época en la que la publicidad se encarga casi exclusivamente en crear una imagen de marca, como me explicaran en clase: en conseguir un posicionamiento concreto en la mente de los consumidores, y el producto queda relegado a un segundo plano. Esta es la razón por la que podemos encontrarnos una caja de cereales vendiendo en la parte de atrás un estilo de vida, lo cual es más que absurdo, por cierto. Pero de eso va el sistema de mercado en nuestro tiempo. Igual de absurdo es que lo haga Converse, Lomography, o la fnac. Marcas también con un posicionamiento muy definido.
En resumen, y antes de que me vaya demasiado del tema. El libro está muy bien, lo sigo hojeando de vez en cuando. Es muy interesante y si sigo dedicándome a esto, creo que me podrá ser útil en el futuro (incluso tal vez es carne de un trabajo del curso que viene, quién sabe).
Veo que te estás metiendo en el mundo de la moda y el glamur a toda pastilla.
ResponderEliminar¡A ver si empiezas a enseñarnos diseños de tus trapitos!
Más que a toda pastilla prefiero poquito a poco: voy con reservas porque me parece un mundo bastante frívolo y me da un poco de miedo.
ResponderEliminarSi algún día veo que hay calidad en mis trapitos os daré la exclusiva, no lo dudes. = )
hola!estoy haciendo un trabajo de investigacion y me gustaria saver donde has comprado el libro y cuanto te costo,muchas gracias!
ResponderEliminar